La Marina Internacional de Santa Marta fue el escenario para vivir una jornada histórica con el inicio del Semillero Náutico y la segunda exhibición de formación deportiva, actividades que consolidan el avance de la ciudad en la promoción de los deportes náuticos entre la niñez y la juventud samaria, como lo estableció la administración distrital, bajo el alcalde Carlos Pinedo Cuello.
Enmarcado en la jornada, se realizó la premiación de los ganadores en las competencias que fueron incluidas en la programación oficial de la Fiesta del Mar 2025; reconociendo el esfuerzo y talento de los participantes en disciplinas como kayak, paddle board y vela.
Asimismo, se presentó y se entregó de forma oficial la nueva implementación deportiva destinada al Semillero, que incluye paddle boards, kayaks y un barco de vela láser, junto con su respectiva indumentaria. Estos elementos fortalecerán el proceso de formación de los niños, niñas y jóvenes, inscritos en el programa.
Actualmente, el Semillero Náutico cuenta con más de 600 niños y niñas; y la meta es alcanzar los 1.000 participantes antes de finalizar el año. Esta iniciativa, que es gratuita, está abierta para que cualquier menor interesado pueda inscribirse a través de la página web oficial del INRED.
Este proyecto es el primero en su tipo en la ciudad de Santa Marta y representa una apuesta pionera por la inclusión, la formación integral y el aprovechamiento del entorno marítimo como espacio de aprendizaje, desarrollo y bienestar para la infancia.
Sobre esta iniciativa, el director del INRED, Hideraldo Espinosa, expresó: “Este es un proyecto con visión social, deportiva y formativa. Nos emociona ver cómo cada vez más niños y niñas encuentran en el mar una oportunidad para crecer en valores, habilidades y sueños”.
Por su parte, el alcalde encargado de Santa Marta, Jorge Lastra, al dirigirse a los ganadores y demás participantes, destacó: “Esta iniciativa demuestra que Santa Marta está comprometida con la inclusión y el acceso gratuito al deporte. Seguiremos fortaleciendo estas estrategias con impacto real en nuestras comunidades”.
Finalmente, el coordinador de deportes náuticos, Ricardo Carrillo, precisó que: “Ver la felicidad de los beneficiarios, sus familias y su entusiasmo al recibir esta implementación es la mejor recompensa. Este semillero está formando no solo deportistas, sino también ciudadanos del mar”.
Los beneficiarios han sido los más entusiastas con esta gran iniciativa, que no solo le abre las puertas al deporte, sino que lo hace con acceso libre y gratuito, promoviendo así una ciudad más equitativa, activa y conectada con su identidad marítima.
También te puede interesar: CORPAMAG avanza con el proyecto educativo ambiental «Manzanares Revive»