La Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Sergio Arboleda realizará el XVI Foro de Investigación en Comunicación, Identidad y Patrimonio, actividad que se llevará a cabo el 11 y 12 de septiembre de 2025, en el Auditorio Rodrigo Noguera Laborde de la Institución, y contará con diversas actividades académicas y culturales enfocadas en identidad, memoria y patrimonio.
La actividad está dirigido a la comunidad académica, estudiantes de colegios y ciudadanía en general, con el fin de promover la apropiación de la identidad local y del patrimonio cultural.
“[…] Lo que pretendemos en el Foro es mostrar el resultado de un año de trabajo metodológico y académico transversal que realizamos bajo el contexto de los 500 años, con tres ejes temáticos claves: identidad, memoria y patrimonio”, señaló Claudia Mejía, Docente e Investigadora de esta Alma Mater, y una de las organizadoras del evento.
Actividades destacadas
Este escenario académico busca concentrar a estudiantes, docentes e investigadores de la Comunicación en torno a:
Foro académico (jueves 11): Presentación de ponencias de estudiantes y expertos, con el objetivo de visibilizar proyectos de investigación en curso y el trabajo de los semilleros de la universidad.
Salón Creación Caribe (viernes 12): Primera edición de esta muestra de productos audiovisuales, podcasts, animaciones, fotografías e ilustraciones, resultado de la investigación formativa realizada en el aula.
Presentaciones culturales: presentación del producto audiovisual “Mamatoco” y un taller experiencial con las matronas que elaboran los tradicionales bollos trespunta. Además, un grupo folclórico local mostrará la identidad del patrimonio a través de la danza, explicando la mezcla de influencias indígenas, afro e hispánicas.
Conferencistas
Entre los expertos que participarán de este escenario académico se destacan:
Ana María Suárez. Docente de la Universidad de Medellín. Especialista en identidad ciudadana.
Jairo Bermúdez. Docente de la Escuela de Comunicación y Diseño de la Universidad Sergio Arboleda, sede Bogotá. Experto en investigación y creación.
También te puede interesar: CORPAMAG avanza con el proyecto educativo ambiental «Manzanares Revive»