Canal Tv Costa

¡Aprender jugando también es crecer! UNIMAGDALENA sonríe con la niñez

¡Aprender jugando también es crecer! UNIMAGDALENA sonríe con la niñez

La Universidad del Magdalena llenó la niñez de color, sonrisas y alegría durante una tarde mágica que celebró el “Triqui triqui halloween, quiero libros para mí” con actividades recreativas y educativas. Fue una jornada especial que exaltó la infancia como una etapa esencial del aprendizaje, reafirmando el compromiso institucional con la formación integral, la creatividad y el bienestar de la niñez.

En este espacio lleno de entusiasmo y ternura, los más pequeños fueron los verdaderos protagonistas. Disfrutaron de pintucaritas, danza, teatro, pintura, lectura, deportes, cocina y muchas otras experiencias, que convirtieron la jornada en un encuentro de diversión, inclusión y aprendizaje significativo.

Los Programas Profesional en Primera Infancia y Tecnología en Atención Integral a la Primera Infancia del Centro para la Regionalización de la Educación y las Oportunidades – CREO, se unieron a la celebración con el apoyo del Programa Técnico Laboral en Cocina Tradicional Colombiana, cuyos estudiantes prepararon platos y bebidas tradicionales para niños, llenos de sabor, color y cariño.

Cada preparación fue una oportunidad para enseñar a los pequeños sobre nuestra identidad cultural, la importancia de la alimentación saludable y el valor del trabajo en equipo.

Así mismo, desde la Facultad de Ingeniería se desarrolló una innovadora actividad con inteligencia artificial aplicada a la lectura y creación de cuentos, donde los niños exploraron nuevas formas de imaginar y contar historias. Ahí los niños descubrieron que la tecnología también puede ser una gran aliada del aprendizaje y la creatividad.

Pequeñas voces que inspiran grandes sonrisas

Entre risas, colores y mucha imaginación, los niños y niñas que participaron en la jornada compartieron sus emociones y aprendizajes; sus palabras reflejan la esencia del evento: la alegría de descubrir, la curiosidad por aprender y la magia de vivir la infancia con amor y creatividad.

Luciana Sofía Freyle Cervantes con once años, disfrutó de las actividades en compañía de su familia y expresó con entusiasmo: “La Jornada me ha parecido muy chévere porque los docentes y estudiantes organizaron todo muy lindo para nosotros. Jugué, hice galletas, dibujé y muchas otras cosas divertidas. Gracias UNIMAGDALENA por brindarlos este espacio”.

Por su parte, Sofía Vásquez Guerrero de nueve años, anotó: “Estoy feliz de poder compartir con mis familia todo esto tan lindo. Estas actividades me han gustado y he aprendido mucho”.

María Fernanda Farias Medina, de nueve años expresó: “Gracias a la Universidad del Magdalena porque nos permite venir a divertirnos y aprender. Pude saltar, pintar, comer y me dieron muchos dulces”.

Un compromiso con la infancia y la educación

Con iniciativas como esta laUniversidad del Magdalena reafirma su compromiso con laeducación integral, la inclusión y la formación de ciudadanos sensibles, creativos y felices; porque cada sonrisa, cada juego y cada historia compartida, son pasos firmes hacia un futuro lleno de esperanza y conocimiento.

La jornada estuvo llena de energía y diversión con presentaciones de danza, show musical, concurso de disfraces, inflables y muchas más sorpresasque encantaron a grandes y pequeños. Los docentes y estudiantes de la Universidad del Magdalena se destacaron por su entrega y entusiasmo, convirtiendo cada actividad en una oportunidad para aprender jugando y fortalecer los lazos entre la comunidad universitaria y las familias.

Valeria Coronado Arón, estudiante de primer semestre del Programa Profesional en Primera Infancia, explicó una de las actividades lúdicas organizadas para que los niños y niñas aprendieran sobre la cultura indígena.

“Esta actividad tiene el fin de dar a conocer la cultura indígena como los Wiwa, Aruhacos y Kiguis que habitan en la Sierra Nevada de Santa Marta, a través del juegos y actividades artísticas. Aquí aprenden ellos y nosotros como estudiantes al permitirnos la universidad estos espacios que también enriquecen nuestra formación”.

De igual manera, Alexandra Vanesa Martínez Meléndez, estudiante séptimo semestre del Programa Profesional en Primera Infancia resaltó: “Hemos estado en un compartir de experiencias muy significativo que nos permite transmitir conocimiento a los niños sobre la cultura. Nos apoyamos en lecturas de cuentos y actividades recreativas para que los aprendan de una forma divertida”.

Conectando el corazón con el aprendizaje

Con entusiasmo y orgullo, la psicóloga magisterBieris Offir Jiménez Torres, directora de área de formación de UNIMAGDALENA, compartió un mensaje lleno de emoción y sentido humano. Sus palabras resaltaron la importancia de estos espacios como escenarios para fortalecer el aprendizaje desde la experiencia, promover la creatividad y reafirmar el compromiso de la Alma Mater con la formación integral y el bienestar de la infancia.

“La Universidad está de fiesta porque es una fecha muy especial que celebramos invitando a toda la comunidad universitaria para que vengan a compartir con sus niños y sus familias. Hoy los Programa de Primera Infancia hacen presencia y acompañan todas éstas actividades a través de lúdicas, danzas, literatura y sobre todo, mucha diversión. Estos espacios son muy importantes porque unen a la familias”.

También te puede interesar: CORPAMAG avanza con el proyecto educativo ambiental «Manzanares Revive»

chevron_left
chevron_right