Canal Tv Costa

Alcaldía de Santa Marta, a través del Dadsa, inicia proceso sancionatorio ambiental contra la Essmar

Alcaldía de Santa Marta, a través del Dadsa, inicia proceso sancionatorio ambiental contra la Essmar por nueva emergencia en EBAR Norte

La Alcaldía Distrital confirmó el inicio de un proceso sancionatorio ambiental en contra de la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta -Essmar-, a través del Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental -Dadsa-, a raíz de los nuevos rebosamientos provocados, según primeras versiones, por fallas registradas en la Estación de Bombeo de Agua Residual –EBAR- Norte.

Así se dio a conocer mediante declaraciones de la gerente del Dadsa, Paola Gómez Bolaño, tras la realización de las respectivas revisiones en el lugar, donde desde el lunes en la tarde se presentó la afectación de una de las bombas, quedando solo una de las tres que deben funcionar, razón por la cual nuevamente los rebosamientos de aguas servidas en la carrera primera y otros importantes sectores del Centro Histórico, el Mercado Público y áreas circunvecinas se hicieron notar.

“Es necesario informarle a la comunidad samaria en general, que la empresa Essmar, actualmente intervenida por la Superintendencia Nacional de Servicios Públicos, ha venido enfrentando reiteradas emergencias sanitarias. Desde septiembre del año anterior, hubo varias emergencias en la EBAR Norte, como consecuencia de los problemas electromecánicos y de fugas en el Manifold. En este momento, debido a las reiteradas emergencias, la autoridad ambiental del Distrito de Santa Marta, inició un proceso sancionatorio ambiental; el cual se encuentra en etapa de instrucción”, precisó la gerente del Dadsa, Paola Gómez Bolaño.

La funcionaria indicó que más que una sanción económica, lo que se busca es un verdadero compromiso de la Empresa de Servicios Públicos para darle solución al problema de los vertimientos constantes en la EBAR Norte. Es bueno recordarle a la opinión pública, que la Essmar se encuentra intervenida por la Superservicios, y es su responsabilidad atender de manera eficiente el servicio de acueducto y alcantarillado en esta ciudad, que es uno de los problemas estructurales que enfrentan los samarios cada día.

Sin plan de contingencia

La administración distrital indicó, además, que pese a los reiterados llamados que se han hecho de parte de la autoridad ambiental y el mismo alcalde Carlos Pinedo Cuello, para que presente un plan de contingencia con el fin de atender este tipo de situaciones recurrentes y mitigar así el impacto ambiental como consecuencia de los rebosamientos, aún no lo han dado a conocer.

“Infortunadamente estamos ante una nueva emergencia sanitaria y ambiental en el distrito de Santa Marta, producto de las fallas que se vienen presentando en la EBAR Norte. En la actualidad de las tres bombas que tenemos con capacidad de bombear hacia el emisario submarino, dos se encuentran fuera de servicio y eso ocasiona la problemática que estamos observando en diversos sectores de la ciudad”, manifestó el gerente de Infraestructura Distrital, Luis Felipe Gutiérrez.

El funcionario recordó que, en virtud de esta situación, la administración distrital, conjuntamente con el gobierno nacional, han dispuesto de más de treinta mil millones de pesos para financiar la modernización integral de la EBAR, para el cambio total de los equipos y toda su infraestructura, tanto eléctrica como mecánica, contrato que ya se encuentra en ejecución, para ponerle fin a este problema de rebosamientos y vertimientos en varios puntos de Santa Marta.

“Pero tenemos que decirles a los ciudadanos, que la responsabilidad del actual sistema está en manos de la Essmar y son ellos quienes tienen la competencia para hoy darles las garantías en la prestación del servicio de alcantarillado; por eso hacemos un llamado a la Superservicios, que está al frente del manejo de dicha empresa, para que tomen las acciones contundentes y así podamos resolver esta emergencia que está afectando la calidad de vida de todos los samarios”, puntualizó el gerente de Infraestructura, Luis Felipe Gutiérrez.

Se acerca temporada alta de turismo

Una de las preocupaciones que dejó ver, en torno a esta situación, el secretario de Gobierno, Camilo George Díaz; es que se acerca la temporada turística de Semana Santa, la cual genera un incremento notable en el número de visitantes que prefieren a esta ciudad como destino de descanso en estos días.

“No puede ser posible que la Essmar no garantice un adecuado servicio. Una empresa que está intervenida por la Superservicios y que no ha sido capaz de solucionar los problemas que afronta la ciudadanía samaria en relación con los servicios de acueducto y alcantarillado; por el contrario, se han agravado mucho más”, dijo George.

Elevó nuevamente la solicitud al gobierno nacional para que le devuelva la Empresa de Servicios Públicos Essmar a los samarios, “a quienes verdaderamente les pertenece”, agregó.

También te puede interesar: CORPAMAG avanza con el proyecto educativo ambiental «Manzanares Revive»

chevron_left
chevron_right