La Feria Internacional del Libro, las Artes y la Cultura de Santa Marta FilSMar 2025 que organiza la Universidad del Magdalena cada año, se llevará a cabo del 27 de octubre al 1 de noviembre con una variada y completa programación a disposición de las familias samarias, magdalenenses y de todo el país. Este año, en su séptima edición, rendirá un homenaje especial a Santa Marta y sus 500 años.
Así fue anunciado ante los medios de comunicación este evento literario que reúne a autores, editores y amantes de la lectura, en esta versión tendrá como eje central un diálogo entre el pasado y el futuro de Santa Marta. Asimismo, a través de conferencias, talleres y actividades culturales, se abrirá un espacio para honrar los orígenes, valorar la diversidad cultural y proyectar un futuro construido con las voces que nunca se rinden.
“Es una versión dedicada a la historia de la ciudad, con una agenda orientada a cumplir con un enfoque temático que contiene eventos académicos de diferentes disciplinas del saber y podrán explorar todos los géneros literarios, foros, conversatorios y actividades para todas las familias del país”, destacó el doctor Jorge Elías Caro, vicerrector de Investigación.
FilSMar 2025 se celebra bajo el lema «Santa Marta: 500 años dialogando con el tiempo, del origen al futuro. La palabra no se rinde», un homenaje al quinto centenario de la ciudad más antigua de Colombia. Esta edición reconoce a Santa Marta como escenario de memorias, luchas y esperanzas, donde la palabra ha sido testigo y resistencia a lo largo de los siglos.
Actividades e invitados especiales
La FilSMar es una vitrina para autores locales, nacionales e internacionales y una oportunidad para conectar con la literatura y el conocimiento de reconocidos exponentes. Una de las voces más destacadas de la literatura colombiana, Pilar Quintana, llega como invitada especial para presentar su más reciente libro “Noche negra”, una historia que explora las sombras y emociones más profundas del ser humano.
El reconocido antropólogo Carl Langebaek será el encargado del Acto Inaugural de la Feria Internacional del Libro, las Artes y la Cultura de Santa Marta, participando con el conversatorio ‘Los conquistadores’, una mirada crítica a la historia y sus narrativas. El viernes 31 de octubre, tendremos la presentación del libro “Desbloquea tu modo creativo” de la autora Blanca Mery Sánchez, publicado por Editorial Planeta.
El sábado 1 de noviembre, se realizará la presentación de ‘Después del amor nosotras’, de la poeta y autora Virginia Petro de León, publicada por Editorial Espasa, una conversación íntima y poderosa sobre el amor, la identidad y la fuerza femenina.
La politóloga magister Angelica Cortés Martínez, coordinadora de la VII FilSMar precisó que esta feria es totalmente con entrada gratuita, tiene libros con precios accesibles para todo público y muchos eventos culturales. “También tendremos especialistas a nivel local y nacional que hablarán sobre nuestros orígenes y tendremos una agenda cultural dedicada a los 500 años de Santa Marta”, expresó.
En el marco de nuestra programación cultural, se recibirá a Brigitte Baptiste para la presentación de su libro “Transecología: Una guía patafísica para habitar las transformaciones del mundo”, una propuesta que invita a repensar las transformaciones del planeta desde la creatividad y la ciencia.
Además, estará la reconocida antropóloga Margarita Serje, quien estará conversando sobre “Escribir la nación desde el mar: Santa Marta en el imaginario colombiano”, una oportunidad imperdible para repensar las narrativas desde la costa, la historia y la geografía cultural del país.
Programación artística y cultural para todas las edades
Una vez más, la FilSMar vuelve a constituirse como un espacio de entretenimiento para los niños y jóvenes. Las familias podrán disfrutar de talleres de pintura, escrituras creativas, la franja de lectura “Leer es mi cuento” y en especial, este 31 de octubre, la Alma Mater abrirá sus puertas para que los menores de edad reciban libros gratuitos en el marco de la jornada de literatura infantil “Triqui, triqui…quiero libros para mí”.Este evento se realiza en el marco de las celebraciones de Halloween donde los dulces serán reemplazados por libros y cuentos infantiles, una jornada que acogerá a las familias con actividades lúdicas y recreativas, rifas, regalos, franjas de promoción de lectura y talleres artísticos.
También te puede interesar: CORPAMAG avanza con el proyecto educativo ambiental «Manzanares Revive»