La Universidad Sergio Arboleda Santa Marta, a través del Programa Comunicación Social y Periodismo, participó en el lanzamiento de la Observación Electoral liderada por la Misión de Observación Electoral – MOE – en el Departamento del Magdalena.
Durante la jornada, que contó con la presencia de autoridades académicas, representantes de la MOE y actores institucionales, la docente Dineyis Arias expuso el trabajo que ha venido desarrollando la institución en el marco del convenio con la MOE, específicamente en el componente de monitoreo de medios en el distrito de Santa Marta y el departamento del Magdalena.
La docente Sergista destacó que, desde 2016, la Escuela de Ciencias de la Comunicación y Diseño de la Universidad Sergio Arboleda Santa Marta, participa en este ejercicio de monitoreo con un enfoque investigativo, formando estudiantes y generando análisis sobre los contenidos informativos difundidos durante procesos electorales. Subrayó que este esfuerzo ha dado lugar a la elaboración de cinco artículos académicos, incluidos en las publicaciones oficiales de la MOE, donde se analizan la calidad y profundidad del cubrimiento periodístico en contextos electorales, así como los desafíos persistentes de representación de género y diversidad en los medios locales.
La doctora Arias, Magíster en Desarrollo Social e investigadora adscrita al grupo de investigación Comunicación y Sociedad de esta Alma Mater, enfatizó que “[…] en cualquier democracia moderna, los medios de comunicación y periodistas juegan un papel clave en la construcción de la opinión pública”, y señaló que frente a las próximas elecciones de 2026 y 2027, se vislumbra la necesidad de integrar el análisis de redes sociales y plataformas digitales, ante fenómenos como la desinformación y la polarización.
Por su parte, Óscar Meza Bertel, Coordinador de la MOE Regional Magdalena, presentó la estrategia de despliegue de la observación electoral en el departamento, detallando el papel de los observadores y las líneas de acción que se implementarán para garantizar un seguimiento riguroso a los comicios.
La jornada también contó con la intervención de la Dra. Alejandra Barrios Cabrera, Directora Nacional de la MOE, quien presentó la Matriz de Riesgo Electoral, herramienta que revela indicadores clave sobre riesgos de fraude electoral y violencia que afectan los procesos de elección, con énfasis en los datos correspondientes al Magdalena.
La Universidad Sergio Arboleda, a través de su compromiso institucional y académico, reafirmó su papel como aliada estratégica en el fortalecimiento de la democracia, apostando por la formación crítica de sus estudiantes y la producción de conocimiento útil para la sociedad
También te puede interesar: CORPAMAG avanza con el proyecto educativo ambiental «Manzanares Revive»