Canal Tv Costa

Autoridades indígenas agradecen a UNIMAGDALENA

Autoridades indígenas agradecen a UNIMAGDALENA su compromiso con las diversas culturas del territorio

En el simbólico acto celebrado en el territorio ancestral de Kankawarwa, autoridades indígenas de los pueblos Arhuaco, Kogui y Wayuú expresaron su profundo agradecimiento a la Universidad del Magdalena por haber cumplido su compromiso con la educación intercultural al entregar a los nuevos licenciados en Etnoeducación.

Este logro, es el resultado de un acuerdo liderado por el rector Pablo Vera Salazar Ph.D, quien desde su gestión, asumió la responsabilidad de acercar la educación superior en los rincones del Caribe colombiano, en especial en las comunidades indígenas, promoviendo el reconocimiento y respeto por la diversidad de las culturas.

Las líderes que acompañaron a los directivos de la Alma Mater en la ceremonia fueron: por la comunidad arhuaca Luis Salcedo Zalabata, gobernador del Cabildo Arhuaco del Magdalena y La Guajira, los mamos Adán Torres, Swianike Izquierdo y Seyarin Mejía Izquierdo, y las autoridades tradicionales Seygundrawin Zalabata, Samuel Niño y Aris Garavito.

Por la comunidad Kogui acompañaron las autoridades Gabriel Gil Dingula y Manuel Zarabata. Finalmente se contó con el acompañamiento del líder Wayuu Manuel Segundo Iguarán González.

Durante la ceremonia, los lideres exaltaron la importancia de este programa que además de formar licenciados en Etnoeducación, les da la oportunidad y el reconocimiento del derecho a los grupos étnicos de acceder a una educación superior de calidad que reconoce su sistema de conocimiento y pensamiento.

“Agradecido por esta invitación, orgulloso de que un miembro de mi comunidad Wayuu esté ahí sentado y haya terminado su pregrado. Agradecido con los hermanos, acá somos indígenas, un solo grupo. Con este espacio intercultural nos permite que no nos olvidemos de nuestras raíces, costumbres, que aprendamos de lo occidental sin olvidar lo nuestro”, dijo el líder Wayuu Manuel Segundo Iguarán González.

Las autoridades indígenas también que esta unidad académica reafirma el compromiso de esta Casa de Estudios Superiores en trabajar conjuntamente en la preservación y transmisión del conocimiento, de sus cosmovisiones y lenguas.

Luis Salcedo Zalabata, Gobernador Arhuaco del Magdalena y La Guajira, destacó que este logro es fruto del trabajo conjunto y el compromiso con la inclusión social y la equidad educativa. “Me siento muy honrado de verdad con todo este esfuerzo que se ha hecho a través de la universidad”, expresó.

El gobernador Salcedo también enfatizó: “Creemos que cada paso que damos, dejamos huella la generación que viene atrás de nosotros. Queremos expresar que en estos 500 años de resistencia podemos mostrarle al mundo, que tenemos unas sabidurías ancestrales para compartir, que nuestro conocimiento está enlazado con la naturaleza”.

Por su parte, Gabriel Gil Dingula, líder kogui, a través de su traductor el docente Virgilio Gil Lozano, también autoridad de la misma etnia, manifestó su agradecimiento al rector Pablo Vera Salazar Ph.D. y dijo estar orgulloso de haber conocido Kankawarwa, de la cual había escuchado de ella sin tener hasta el momento la oportunidad de conocer este hermoso rincón de la Sierra Nevada de Santa Marta.

“Esta semilla está siendo vista con estos primeros graduados en la Licenciatura en Etnoeducación, no es el único evento, sino que de aquí en adelante va a haber muchos más, esperamos que más jóvenes puedan seguir aprendiendo el conocimiento de afuera y también el conocimiento ancestral”, acotó el profesor Gil.

La entrega de los nuevos licenciados en Etnoeducación es la representación de un avance significativo de UNIMAGDALENA en pro de la educación, promoviendo el acceso a las comunidades indígenas como un derecho fundamental y una herramienta de transformación social.

También te puede interesar: Gases del Caribe garantiza el suministro de gas natural  a los usuarios residenciales, comerciales, industriales y de gas natural vehicular

chevron_left
chevron_right