Canal Tv Costa

UNIMAGDALENA impulsa la enseñanza del cine con nuevas tecnologías en el FICCI

UNIMAGDALENA impulsa la enseñanza del cine con nuevas tecnologías en el FICCI

La Universidad del Magdalena sigue presente en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias -FICCI, desarrollando su agenda académica con el propósito de fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre estudiantes, docentes y profesionales de esta industria.

Uno de los eventos más destacados fue el conversatorio titulado ‘Narrativas móviles: cine en la era digital», moderado por la realizadora magíster Mariana Stand Ayala, graduada y actual coordinadora de proyectos de extensión del Programa de Cine y Audiovisuales.

En este espacio, se compartieron experiencias sobre cómo hacer cine con un teléfono móvil, una herramienta que cada vez gana más terreno en la industria, incluso en grandes producciones; este enfoque manifiesta la relevancia de las nuevas tecnologías y su impacto en la forma en que se crea el cine en la actualidad.

‘Primero que todo feliz por la invitación a moderar este conversatorio. Yo creo que el cine en la era de lo digital está dando mucho que hablar por la facilidad, la cercanía, que todos tenemos un celular”, dijo Mariana Stand Ayala.

Además, la participación del realizador magíster Armando Silva Hamburger, director del Programa de Cine y Audiovisuales de la Institución, enriqueció el FICCI con el panel ‘¿Cómo estamos enseñando cine?’ en el que compartió su visión sobre la enseñanza del cine.

“Este panel lo que busca es dialogar y atender algunas inquietudes sobre cómo desde un sistema formal y desde uno estilístico, uno que tiene que ver más con la técnica, cómo se están abordando los planes de estudio en las escuelas de cine”, expresó el Director.

Sin duda, los estudiantes se sienten satisfechos con la agenda propuesta y con la implementación de herramientas innovadoras en la formación de nuevos cineastas.

“Me pareció muy interesante porque uno está acostumbrado a necesito tal cámara, tal micrófono, tantas luces, y al final la facilidad que me da tener un celular donde puedo manejar igualmente la velocidad de obturación, varios requerimientos y una edición rápida; hay unos espacios en donde la cámara no va a dar la facilidad que da el celular. El ejemplo que me pareció brutal fue el tema de la gradación bajo el agua”, resaltó Cristian Beltrán Rincón, estudiante de séptimo semestre del programa de Cine y Audiovisuales.

Con estos espacios de reflexión y aprendizaje, UNIMAGDALENA continúa posicionándose en el festival más importante de cine del país, estando a la vanguardia de las tecnologías y el cine digital, preparando a sus estudiantes para los desafíos del futuro de la industria cinematográfica.

También te puede interesar: CORPAMAG avanza con el proyecto educativo ambiental «Manzanares Revive»

chevron_left
chevron_right