La Armada de Colombia, en desarrollo de operaciones conjuntas, coordinadas e interinstitucionales contra las economías ilícitas, logró en los últimos días, dos importantes resultados contra el flagelo del contrabando en el Caribe colombiano, específicamente en los departamentos del Magdalena y Atlántico.
En un primer resultado, la Armada de Colombia, el Ejército Nacional, la Policía Fiscal y Aduanera – POLFA – y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN -, incautaron 20 mil cajetillas de cigarrillos y mercancía de contrabando en la vía que conecta a Riohacha, La Guajira con Santa Marta, Magdalena, a la altura del sector Peaje Neguanje. Gracias a las labores de control y vigilancia que ejercen las autoridades en esta zona estratégica, fue interceptado un bus turístico de transporte público, el cual, además de los cigarrillos, transportaba artículos como ventiladores, lavadoras, aires acondicionados, televisores, carros eléctricos de juguete y caminadores, elementos que no contaban con la documentación requerida, de acuerdo con la normativa aduanera vigente. En el procedimiento fueron capturadas tres personas por el presunto delito de contrabando.
El avalúo comercial de la mercancía supera los 568 millones de pesos, mientras que el avalúo fiscal se estima en más de 189 millones. Todo el material quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación, como parte del acervo probatorio en investigaciones contra organizaciones multicrimen, con injerencia delictiva en esta región del país.
En otro procedimiento, y como resultado de las labores de control por parte de la Armada, la POLFA y la DIAN, en los puertos de Barranquilla, se detectó otro cargamento de cigarrillos de contrabando, transportado al interior de un contenedor que pretendía ingresar al país y, que declaraba, contener útiles escolares. Tras la inspección correspondiente, se confirmó el hallazgo de 540 mil cajetillas de cigarrillos de distintas marcas extranjeras, las cuales fueron incautadas preventivamente conforme a los protocolos establecidos, quedando a disposición de la autoridad competente. El avalúo fiscal preliminar de esta carga, asciende a más de mil millones de pesos, mientras que su valor comercial se estima en más de tres mil millones de pesos.
La Armada de Colombia ratifica su compromiso en la lucha frontal contra el delito del contrabando y demás economías ilícitas que afectan la seguridad y estabilidad del país, e invita a los usuarios del mar a denunciar oportunamente cualquier actividad sospechosa que atente contra la legalidad y el bienestar de la comunidad.
También te puede interesar: CORPAMAG avanza con el proyecto educativo ambiental «Manzanares Revive»