Los estudiantes de la Universidad del Magdalena extienden un mensaje de gratitud a los senadores de la República de Colombia por la aprobación de la Reforma a la Ley 30 de 1992, decisión que representa un paso firme hacia el fortalecimiento de las universidades públicas del país y la consolidación del derecho a una educación superior de calidad, inclusiva y transformadora.
Los jóvenes destacan los avances significativos de la Alma Mater en los últimos años. Gracias a la gestión comprometida del rector Pablo Vera Salazar Ph.D y a la defensa de las políticas orientadas a la inclusión, la Institución ha logrado cerrar brechas de inequidad que durante décadas impidió el acceso de miles de personas a una formación profesional.
Hoy, más estudiantes de comunidades rurales y sectores vulnerables pueden soñar con un futuro distinto, respaldados por una universidad que ha sabido crecer en medio de la adversidad.
“Era necesario que se diera esta aprobación, ya van 30 años desde su formación y esta desactualizada. Es necesario que los congresistas aceptaran esta Ley porque es fundamental para que la educación pública se siga extendiendo a las diferentes partes del territorio”, dijo José Eduardo Padilla Murgas, estudiante de décimo semestre del Programa de Negocios Internacionales.
Este avance se celebra como una victoria colectiva que honra el esfuerzo de generaciones de estudiantes, docentes y gestores que han defendido la educación pública con pasión y compromiso.
“Agradecemos que tuvieran en cuenta lo que es importante para nosotros como estudiantes que queremos una educación de calidad, con la infraestructura correcta, los espacios adecuados y con docentes capacitados”, expresó Keylin Marcela Angarita Vaca, estudiante de noveno semestre del Programa de Negocios Internacionales.
Ahora, hacen el llamado respetuoso a los congresistas de la Cámara de Representantes para que continúe con el trámite legislativo de esta Reforma, permitiendo que sea sancionada por el presidente de la República de Colombia, doctor Gustavo Petro Urrego.
Este paso final será decisivo para consolidar una política pública que dignifique la educación superior y reafirme el compromiso del Estado con las juventudes del país.
Deiber Romo Sánchez, representante suplente de los estudiantes ante el Consejo Superior, concluyó: “Les pedimos que sigan comprometidos con esta causa por la educación superior de nuestro país, en especial con nosotros que venimos de las regiones y estudiamos en las universidades públicas apartadas de la capital”.
Finalmente, UNIMAGDALENA reitera su disposición para continuar siendo un actor activo en la construcción de políticas públicas que dignifiquen la educación superior. Con esta reforma, se abre un nuevo capítulo en el que la universidad pública se proyecta como protagonista del desarrollo regional y nacional.
También te puede interesar: CORPAMAG avanza con el proyecto educativo ambiental «Manzanares Revive»