Canal Tv Costa

Corpamag lideró reunión de seguimiento al pacto por la protección del patrimonio ambiental 

Corpamag lideró reunión de seguimiento al pacto por la protección del patrimonio ambiental 

Con el liderazgo del director general de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena – CORPAMAG, Alfredo Martínez Gutiérrez, se desarrolló la reunión de seguimiento alPacto por la Protección del Patrimonio Ambiental, un compromiso colectivo que surgió en el marco del evento “Derecho y Naturaleza”, realizado el pasado mes de julio durante la conmemoración de los 500 años de Santa Marta y como parte de las acciones de la Agenda Azul impulsada por la Corporaciòn.

Este acuerdo fue firmado por representantes de la institucionalidad, el sector productivo, la academia y las comunidades, con el propósito de aunar esfuerzos para la conservación y el uso sostenible del patrimonio natural de la ciudad.

Los firmantes acordaron diez compromisos enfocados en el fortalecimiento de la gobernanza ambiental y la acción conjunta para proteger los ecosistemas del territorio. Entre ellos se destacan: el agua como derecho humano fundamentalgestiónsostenible de los recursos naturaleseducación y sensibilización ambientalprotección de los ecosistemas marinos y la Sierra Nevadajusticia ambiental efectivadenuncia de actividades ilegales contra el ambienteapoyo a la producción sostenibley ediseño de políticas públicas ambientales acordes con la realidad local.

Durante la jornada, la jefe de la Oficina de Planeación de CORPAMAG, Luz Hicela Mosquera, presentó la metodología de trabajo articulada con las instituciones que hacen parte del pacto, la cual permitirá definir las acciones a ejecutar durante el año 2026. “Hemos venido realizando espacios de revisión y hoy socializamos una metodología conjunta que nos permitirá establecer una agenda de trabajo armonizada con las demás instituciones. Nuestro objetivo es concretar tareas y visibilizar los resultados del pacto, garantizando la continuidad del compromiso adquirido”, destacó Mosquera.

El encuentro contó con la participación de representantes del Tribunal Administrativo del MagdalenaCámara de Comercio de Santa MartaAsociación de Empresarios del Magdalena Santa Marta Siglo XXIUniversidad del Magdalena, y diversas organizaciones sociales.

La presidenta del Tribunal Administrativo del MagdalenaMarta Lucía Mogollón  resaltó la importancia de la articulación entre sectores: “Desde la jurisdicción de lo contencioso administrativo contribuimos socializando las decisiones judiciales en materia ambiental, para empoderar a la ciudadanía en esta causa. La gran conclusión es que esta es una misión de todos”.

Por su parte, José Daniel Berdugo, director de proyectos de la Asociación de Empresarios del Magdalena Santa Marta Siglo XXI, afirmó en nombre del sector productivo: “Podemos aportar gestionando recursos financieros, técnicos y humanos para apoyar las iniciativas que promueven el cuidado del medio ambiente y la preservación de los recursos naturales”.

Desde la academia, Rocío Tíjaro Rojas, decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Magdalena, destacó la relevancia de trabajar de manera colaborativa:  “Nos sumamos desde la docencia, la investigación y la extensión para hacer de Santa Marta una ciudad más productiva y sostenible. Trabajando juntos somos más eficientes y generamos sentido de pertenencia por nuestra ciudad”.

Con esta reunión, CORPAMAG y las instituciones aliadas ratifican su compromiso con la protección del patrimonio natural de Santa Marta, fortaleciendo los mecanismos de cooperación interinstitucional y comunitaria. que garanticen un territorio más sostenible y participativo.

También te puede interesar: CORPAMAG avanza con el proyecto educativo ambiental «Manzanares Revive»

chevron_left
chevron_right